conquistador español que participó en la conquista de cuna, en la exploración por juan de grijalva de las costas de yucatan y del golfo de mexico, y en la conquista de mexico dirigida por hernan cortes. Puede considerársele como conquistador de gran parte de America central (El Salvador, honduras y guatemala) y pudo haberlo sido también del Peru, pero renunció a ello tras enfrentarse primero, y negociar después, condiego de almagro
Prácticamente todas las referencias a Alvarado mencionan como mínimo su carácter enérgico; la mayoría lo elevan a crueldad. A veces se asocia incluso su nombre al genocidio, tanto por su iniciativa en la matanza de toxcalt, como por su posterior participación en el sitio de Tenochtitlan, y sobre todo por la violencia extrema de sus acciones en Centroamérica.
En México los indígenas lo llamaban tonathijua, (el Sol), por su aspecto físico; al parecer era rubio y de elevada estatura, lo que lo convertía en caso típico para la deificación..
Copérnico (1473-1543) destruir un principio erróneo sobre el Universo, el que consideraba a la Tierra fija e inmóvil en el centro, mientras que el Sol y los planetas giraban a su alrededor.
Como consecuencia del contexto que se vivía por aquellos tiempos, al comienzo fue difícil que sus pares le diesen la razón absoluta a Copérnico, sin embargo, el tiempo le daría la razón y lo convertiría a Copérnico en uno de los más fieles exponentes de la Revolución Científica que llegó junto al Renacimiento y a su teoría
NICOLAS COPERNICO
Copérnico (1473-1543) destruir un principio erróneo sobre el Universo, el que consideraba a la Tierra fija e inmóvil en el centro, mientras que el Sol y los planetas giraban a su alrededor.
Como consecuencia del contexto que se vivía por aquellos tiempos, al comienzo fue difícil que sus pares le diesen la razón absoluta a Copérnico, sin embargo, el tiempo le daría la razón y lo convertiría a Copérnico en uno de los más fieles exponentes de la Revolución Científica que llegó junto al Renacimiento y a su teoría



Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos. Las estructuras eran de un solo piso, con un perfecto ensamblado de piedras talladas; también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras. Para la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de
La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.



